Las máximas alturas de Sierra de Gádor se encuentran en los Morrones. Una hora de camino hasta llegar a unas antiguas ruinas en las que guardan el ganado. Empieza el colorido con las formaciones de piornal. En la cumbre el astragalus inicia la floración y dos o tres plantas de erodium. En un par de semanas será un espectáculo la subida al Morrón.
martes, 31 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
Chotacabras
Es difícil de ver por su parecido con el entorno. La toma está realizada en Punta Entinas Sabinar. El vuelo que realizó de una sabina a otra fue suficiente para seguir sus movimientos hasta que se posó en una pequeña repisa del alcor. Sabía que era una ocasión única. Los últimos rayos de sol y el peso del equipo eran un obstáculo; pero, había que intentarlo, y para ello fue necesario ir arrastrado más de cincuenta metros en una pendiente ascendente, buscando la proximidad de las rocas y la vegetación para no ser descubierto. Una vez en el lugar, todo fue más fácil, aunque sólo disponía de la cámara fotográfica, un zoom y poca luz. Era la primera vez después de tantos años en el campo dedicados a la observación y fotografía de aves que el chotacabras se ponía delante del objetivo.
domingo, 15 de mayo de 2011
Canastera
Esta fotografía está realizada tumbado en el suelo, con una tela y una red de camuflaje. Con las primeras luces del día, localizado el lugar en el que se encuentra un grupo de canasteras, más de 60 en los primeros días de mayo, nos disponemos a a iniciar la sesión junto a mi compañero Fran Rubia. Tumbado en el suelo y cubierto por la red de camuflaje en pocos minutos se encontraban ante el objetivo de la cámara las canasteras, a 5 metros e incluso menor distancia. En esta ocasión el madrugón mereció la pena.
lunes, 9 de mayo de 2011
El Trevenque
En Sierra Nevada tenemos donde elegir. Esta fotografía corresponde a un frío día de febrero de 2011. La subida hasta la Hoya de la Mora era complicada por la gran cantidad de nieve caída. En esta imagen se observa la majestuosidad del Trevenque. Los rayos de sol al atardecer descienden hasta el sistema montañoso.
sábado, 30 de abril de 2011
Alcaraván
Esta semana realice fotografías de alcaraván en las proximidades de Balerma. Este ave de estepa de tamaño medio se reproduce durante el mes de abril, con la puesta de dos huevos que deposita sobre el suelo. Se resiste a desaparecer el alcarván en el Campo de Dalías y aprovecha al milímetro los pocos espacios que quedan libre de invernaderos. En esta zona de Balerma se han llegado a contar hasta doce este invierno. Característico del alcaraván son sus largas patas amarillas, el ojo de color amarillo, y un fuerte pico amarillo y terminado en una punta negra con el que se alimenta.
sábado, 23 de abril de 2011
Cangrejera
Esta garcilla está realizada en el Delta del Ebro. El tractor labraba el campo mientras la garcilla cangrejera, la garcilla bueyera y las gaviotas buscaban alimento entre la tierra. Las grandes extensiones de campo en el delta se preparan para la siembra de arroz.
jueves, 7 de abril de 2011
Playa de Balerma
Esta bonita planta es una linaria pedunculata. De pequeño tamaño, florece a finales de marzo sobre la arena de la playa, y junto a otras plantas como la selene. Entre otros lugares de la geografía almeriense podemos verla en la Playa de Balerma. Y aunque en estos días hace mucho viento, se puede ver en plena floración. El viento y la limpieza de la playa son las principales causas de su desaparición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)